top of page

Antolimusic
4º UF 1. PRIMER TRIMESTRE
A lo largo de esta unidad, repasaremos conceptos ya estudiados en el curso anterior como notas y figuras musicales, instrumentos musicales....además conoceremos nuevas notas y figuras, nuevos instrumentos y agrupaciones instrumentales, matices musicales, curiosidades...y por supuesto percutiremos ritmos con palillos, vasos y percusiones corporales.
1ª Sesión.
1. Comenzamos la sesión haciendo un repaso de notas y figuras musicales que ya conocemos del curso anterior. Os dejo un vídeo para repasar su colocación en el pentagrama, nombres y figuras musicales.
2. Ahora que ya hemos repasado las notas y algunas figuras musicales, vamos a comenzar a entonar un poquito esas notas musicales que hemos estudiado.
Pinchad en el vídeo y repetid después de mí. Es importante que prestéis mucha atención para repetir con la mejor entonación posible. ¿Estáis preparados? .......pues adelante:
3. Muy bien, ya hemos calentado la voz. Antes os he comentado de lo importante que es estar bien afinados, entonar bien.
Vamos a comenzar con nuestro libro de música, viendo un vídeo donde nos explica cómo ensaya una orquesta antes de actuar en público y cómo afinan cada instrumento para que suene a la perfección. Estad muy atentos a esta historia.

4. Os dejo una ficha interactiva para repasar las notas musicales y las figuras con las que hemos empezado la sesión de hoy.
Tenéis que pinchar en la ficha que aparece a continuación y se os abrirá una página nueva para poder hacerla.
Una vez hecha, le dais a TERMINADO, enviar a mi profesora y completáis vuestros datos (nombre y apellidos, curso y letra, asignatura y mi correo electrónico, que os dejo por classroom. Le dais a enviar (send) y la recibiré inmediatamente.
2ª Sesión.
1. CUALIDADES DEL SONIDO.
​
¿Recordáis que el curso pasado estudiamos que los sonidos pueden diferenciarse unos de otros según unas cualidades?
​
Estas cualidades son 4: altura, duración, intensidad y timbre.
Os dejo una ficha para descargar y leer a la vez que os dejo la explicación en el vídeo para que lo entendáis mejor.
2.Una vez hemos repasado y estudiado las cualidades del sonido, tenéis que hacer una ficha interactiva para practicar.
Pinchad en la ficha que aparece a continuación y se abrirá un enlace para hacerla.
Una vez hecha, la enviáis a mi correo electrónico con vuestros datos: nombre y apellidos,curso y letra.
3.Ahora vamos a interpretar con palillos chinos algunos ritmos para repasar las figuras musicales y por tanto la cualidad de la duración.
Os dejo un vídeo para practicar conmigo.
3ª Sesión.
1.Comenzamos las sesión repasando las notas y figuras musicales y la colocación de las plicas en el pentagrama.

Presta atención al vídeo.
2. CANTAMOS.
Ahora vamos a escuchar atentamente una canción sobre las notas musicales, donde nos enseña una nueva nota musical (Re agudo). Prestad mucha atención a la letra y escuchadla varias veces hasta que podáis cantarla a la vez.
3.Terminamos la sesión con una ficha interactiva muy facilita de repaso de las cualidades del sonido.
Pincha en el archivo y se abrirá la ficha para poder hacerla. Una vez hecha le dais a TERMINADO, ENVIAR A MI PROFESORA y rellenáis vuestros datos: nombre y apellidos, curso y letra, asigntura y mi correo electrónico que os lo dejo por classroom.
4ª Sesión.
1. Comenzamos la sesión con un ejercicio de escucha y relajación para mejorar la concentración en las tareas posteriores y favorecer por tanto la concentración.
Pinchad en el siguiente vídeo y simplemente relajaos.
​
2. FORMA MUSICAL.
Una vez relajados, estamos preparados para trabajar simplemente con nuestros oídos.
​
¿Sabéis que es la FORMA MUSICAL?
​
​
​
​
​
Es la estructura que se le da a las canciones y audiciones para que haya un orden y se comprenda mejor la historia que cuentan.
Os dejo un vídeo muy sencillito donde lo explico fácilmente.

3. Ahora que ya sabemos algo más sobre la estructura de las audiciones (forma musical), vamos a trabajar el musicograma de un fragmento de la obra "Música para los reales fuegos de artificio" de George F. Händel.


Pincha en el vídeo del musicograma y observa atentamente qué melodías se repiten.
Os dejo la explicación del musicograma a continuación,
4.ACOMPAÑAMOS LA AUDICIÓN CON PERCUSIONES CORPORALES.
Os dejo un vídeo para practicar un OSTINATO (ritmo repetitivo) con la audición de Händel.
5.FICHA INTERACTIVA:
A continuación os dejo una ficha muy facilita para reapasar lo que hemos aprendido sobre la FORMA MUSICAL. Pinchad en la imagen y se abrirá la ficha y una vez hecha rellenáis vuestros datos y la enviáis a mi correo.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
5ª Sesión.
1. FAMILIAS DE INSTRUMENTOS MUSICALES
Durante el curso pasado ya estudiamos las tres familias de instrumentos musicales en las que se clasifican los instrumentos. Leed los siguientes recuadros:
Instrumentos de
viento

Instrumentos de
cuerda
Instrumentos de
percusión


2. A continuación os dejo un vídeo donde os explico con ejemplos las tres familias de instrumentos que conocemos para que lo entendáis mucho mejor. Prestad mucha atención.
3. FICHA INTERACTIVA.
Ahora vamos a realizar una ficha muy facilita para repasar los instrumentos musicales y sus familias correspondientes. Hay dos ejercicios: uno de escucha de TIMBRES de instrumentos y el segundo en el que tendréis que escoger entre las opciones dadas, la familia a la que pertenece cada instrumento musical.
​
4. PERCUSIONES CORPORALES.
Terminamos la sesión acompañando con PERCUSIONES CORPORALESuna audición clásica en la que aparecen todos los instrumentos de cuerda, viento y pecusión ya que están interpretada por una ORQUESTA SINFÓNICA.
La audición se llama Can-can y es de un compositor y violonchelista alemán llamado Jacques Offenbach.
​
​
​
Pinchad en el siguiente vídeo y seguid los dibujos de la leyenda con percusiones corporales: palmadas, chasquidos de dedos,rodillas, piés a ritmos de negras y corcheas.
​

6ª Sesión.
1. LENGUAJE MUSICAL. LA SEMICORCHEA
​
​
​
​
¿Recordáis las figuras y silencios musicales y sus duraciones?Pues vamos a aprender una nueva figura musical y su silencio correspondiente, que es la SEMICORCHEA.



Aquí tienes una tabla con todas las figuras y silencios que debemos conocer, incluyendo la nueva figura musical.
​

2. A continuación os dejo un vídeo donde explico la nueva figura musical y cómo completar compases de 2, 3 y 4 tiempos utilizando las figuras y silencios que conocemos. Prestad mucha atención.
​
3. FICHA INTERACTIVA.
Ahora vamos a realizar una ficha muy facilita para repasar las figuras musicales, silencios y sus duraciones. Pinchad en la imagen y una vez hecha la enviáis a mi correo rellenando vuestros datos.

4. CANCIÓN: ¡ La mitad !
Vamos a aprender y cantar una canción sobre la semicorchea. Pinchad en el siguiente vídeo y escuchadla varias veces antes de cantarla.

7ª Sesión.

1. ¿SABÍAS QUE......?
​
​

Echa un vistazo a la siguiente presentación con imágenes y vídeos sobre los distintos sistemas de grabación y reproducción de sonido que ha habido en la historia hasta llegar al formato mp3.
​
2. PEQUEÑOS COMPOSITORES.
En la sesión anterior repasamos las figuras y silencios que conocemos y aprendimos una nueva figura y su silencio: LA SEMICORCHEA.
Os propongo la siguiente actividad: tenemos que componer un ritmo y a partir de ahí, una melodía. Echad un vistazo al siguiente vídeo donde os explico cómo hacerlo. Estad muy atentos.
​
3. Después de haber visto paso a paso cómo escribir un ritmo y una melodía, ahora os toca a vosotros.
Os dejo un archivo para descargar pinchando en la imagen. Una vez hecho le hacéis una foto y me lo tenéis que enviar a mi correo electrónico.
4. CANCIÓN: Villancico
Se acerca la navidad y no podemos dejar pasar la oportunidad de preparar esas canciones tradicionales llamadas VILLANCICOS propias de esta época tan entrañable.
​
Para este curso os propongo el siguiente villancico.
Pinchad en el vídeo para escucharlo y en el archivo para descargar la letra y así poder cantarla.
8ª Sesión.
1. RELAJACIÓN.
Comenzamos la sesión con un ejercicio de relajación. Simplemente tenéis que escuchar la música con los ojos cerrados, sentir vuestra respiración y no pensar en nada.
2. LECTURA DE RITMOS.
PALILLOS CHINOS.
A continuación vamos a leer ritmos usando los palillos chinos. Os dejo un vídeo donde van apareciendo distintos ritmos y os explico cómo percutir cada figura.
Estad muy atentos y repetid conmigo.
2. LENGUAJE MUSICAL.
RECORDAMOS LAS FIGURAS MUSICALES.
Vamos a hacer una ficha interactiva que tiene dos ejercicios: un dictado rítmico donde encontraréis la nueva figura (semicorchea) y un ejercicio de suma de figuras.
bottom of page